jueves, 26 de julio de 2018

¡QUÉDATE AQUÍ!

CONOCIENDO LA ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR









QUERIDO LECTOR O LECTORA, ¿CONOCES TODO LO QUE PUEDES HACER DENTRO DE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR? ¿NO?, PUES ¡QUÉDATE AQUÍ!

Una semana de julio del presente año 2018 tuve la oportunidad y el agrado de conocer la Asamblea Nacional del Ecuador de forma interna y externa, fue una experiencia inolvidable. Por un lado, tienes la oportunidad de conocer todas las actividades públicas que allí dentro se desempeñan y acceder a la información inédita que se dispone en la inmensidad de libros colocados en el archivo y que se encuentra a disposición del público; por otro lado, puedes conocer en vivo y en directo el espacio físico en donde se desarrollan las reuniones de la Asamblea, ¿impresionante verdad?, pues no he acabado aún. ¡La visita es guiada por profesionales en el tema y es completamente gratis!, lo cual le da un condimento extra.

¿Quieres saber más sobre este asombroso lugar?, pues ¡Quédate aquí! porque tengo que contarte mucho más aún.


Mira, es así cómo se ve la Asamblea Nacional por fuera:






Y así es la Asamblea Nacional por dentro:




La Asamblea Nacional del Ecuador es un espacio histórico y público en donde se realiza la toma de decisiones con respecto a la legislación del país. Tal como se puede visualizar en las últimas fotografías anteriores, es un espacio que acoge a las principales autoridades del país cuando se tiene que conversar para definir las leyes que regirán al Ecuador.

Tú puedes conocer todas las instalaciones allí dispuestas. ¿Qué tienes que hacer?, simplemente ir a la Asamblea Nacional y pedir una visita guiada con mediadores especializados en el tema. ¿Algo más que tienes que hacer?, pues sí, solamente DISFRUTAR.
  
Genial, ¿no?, ahora quisiera hacerte una pregunta. ¿Notaste algo especial en alguna de las fotos anteriores?, regresa a verlas y trata de notar algo muy importante.

¡Exacto!, existe una obra de arte impresionante dentro de la Asamblea. Chécalo más detalladamente:



¿Qué significan todos esos cuadros ubicados en la parte posterior de la Asamblea?, ¿Quién los pintó?, ¿Por qué están allí?

¿Quieres saber las respuestas a éstas y todas las preguntas que se te vienen a la mente?

Pues...

¡QUÉDATE AQUÍ!




EL MURAL DE LA ASAMBLEA

Tal como pudiste haber visto anteriormente, existe un mural plagado con cuadros pintados en la parte posterior de la Asamblea. Estas obras de arte han sido creados por uno de los más famosos artistas pictóricos contemporáneos que ha visto nacer nuestra querida patria; por supuesto que se trata de OSWALDO GUAYASAMÍN.



Este icónico personaje ha sido el causante del arte que hoy en día podemos verlo incluso en la Asamblea Nacional. El pintor explica: 


"Los paneles son planchas de fibra de vidrio sobre los cuales pinté con acrílico mezclado con polvo de ladrillo para que el mural dure mil años"


El mural fue instalado en el año de 1988, y comprende 22 cuadros con la técnica del acrílico mezclado con el polvo de mármol, cada pintura tiene su título y su significado. El título general del mural es:


 "IMAGEN DE LA PATRIA" O "MURAL DE LA DEMOCRACIA"


Te lo muestro una vez más en su totalidad:


AHORA BIEN, ¿QUIERES SABER LO QUE SIGNIFICA CADA CUADRO?, ¡PUES ADELANTE!, 



¡EMPECEMOS!

- COMENCEMOS DESDE EL EXTREMO DERECHO DEL MURAL HACIA LA IZQUIERDA HASTA LLEGAR AL CUADRO PRINCIPAL UBICADO EN EL CENTRO DEL MURAL.




LA MALDITA TORTURA


DESCRIPCIÓN: Se puede observar el esqueleto de una persona crucificada y colgada con una soga con la que se cuelga a los prisioneros.

ANÁLISIS: Representa las épocas oscuras de la democracia, en la cual se torturaba y ha habido gobiernos dictatoriales.












EL POPULISMO


DESCRIPCIÓN: Se observa el rostro de una persona con lentes y aspecto serio.

ANÁLISIS: Hace referencia a la clase intelectual pero representa al populismo.










LA IGLESIA


DESCRIPCIÓN: Se observa el rostro de un sacerdote que tiene doble cara. El de la izquierda está en base de gris violeta con un ojo azul, mientras que el de la derecha tiene luz.

ANÁLISIS: Tiene doble rostro, la parte oscura hace referencia a la Iglesia Ingerencista, aquella que ha intervenido en la política y ha causado graves daños a la democracia. Por otro lado se encuentra el rostro iluminado que representa la Iglesia Espiritual, la Iglesia de Luz de un pueblo.





EL FUTURO DE LA PATRIA

DESCRIPCIÓN: Se puede observar los rostros de 6 niños con los ojos de algunos abiertos y de otros cerrados.

ANÁLISIS: Representan el futuro que tendrá este país en los años próximos, por eso están allí expectantes y observando todo lo que hagamos.






EL GRAN SEMBRADOR O LA TIERRA


DESCRIPCIÓN: Se encuentra un hombre campesino arrodillado, encorvado, con la cabeza agachada y protegiendo una planta.

ANÁLISIS: Hace referencia al ciclo de la vida, la relación intrínseca entre el ser humano y la naturaleza que debe ser cuidada en su máxima expresión.







PUEBLO PROFUNDO

DESCRIPCIÓN: Se observa una serie de rostros de hombres.

ANÁLISIS: Representa la gente adulta que vive en este mundo lleno de trabajo y responsabilidades.








DEL FUEGO RENACIDO O EL VIEJO LUCHADOR ELOY ALFARO


DESCRIPCIÓN: Se observa al ex presidente de la república Eloy Alfaro siendo incinerado momentos antes de su muerte.

ANÁLISIS: Alfaro nació del fuego y murió en el fuego, su vida fue el fuego vital que marcó al Ecuador. Oswaldo Guayasamín ha optado por pintarlo en honor a un libro de Alfredo Pareja Diezcanseco titulado "La Hoguera Bárbara".








EL COMBATIENTE INTELECTUAL

DESCRIPCIÓN: Es el rostro de un hombre intelectual, el combatiente José Peralta.

ANÁLISIS: Hace referencia al constitucionalismo liberal puesto que fue un ideólogo liberal. Fue el Ministro de Educación de Alfaro y negoció el concordato con El Vaticano.








EL CAUDILLISMO

DESCRIPCIÓN: Es el rostro de un hombre que parece estar sonriendo.

ANÁLISIS: Representa a los hombres caudillos que maniataron la Patria y consolidaron el país.











LA PATRIA MANIATADA

DESCRIPCIÓN: Se puede observar una persona arrodillada y con sus manos atadas.

ANÁLISIS: Hace referencia a la Patria que en sus inicios fue atada y con las intenciones de liberarse de las ataduras impuestas a inicios de la República. Los derechos humanos quedan conculcados y por lo tanto la Patria queda maniatada.








LOS ORÍGENES O SÍMBOLOS DE LA PATRIA

DESCRIPCIÓN: Es el cuadro más importante de todo el mural ubicado justamente en el centro; se observan unas manos levantadas hacia arriba rozando un círculo negro con figuras dentro.

ANÁLISIS: Las manos levantadas hacia arriba representan la parte espiritual del ser humano rozando el círculo que significa el todo o nada que en su interior lleva el sol cuadrado y la luna redonda, en donde el ser humano da gracias por la vida y los milagros de la naturaleza.
Producto de la dualidad Sol-luna existen 8 triángulos a su alrededor que significan los hijos del sol y la luna. Hacia arriba de este cuadro se observa el ave representativa del Ecuador, el cóndor andino, protector de la raza; Guayasamín lo ha pintado de color rojo porque hace referencia a que se encuentra en peligro de extinción y de color azul porque proyecta un deseo de renacer.




- AHORA BIEN, SIGAMOS CON LA DESCRIPCIÓN DE LOS CUADROS, ESTA VEZ DESDE EL EXTREMO IZQUIERDO DEL MURAL HACIA LA DERECHA, HASTA LLEGAR NUEVAMENTE AL CUADRO CENTRAL.






LOS INDIOS O ABORÍGENES

DESCRIPCIÓN: Se encuentran los rostros de 2 indios que muestran una actitud fruncida. 

ANÁLISIS: Representan a los aborígenes del territorio que han sido líderes en muchas ocasiones de pueblos indígenas luchadores. La boca representada es una sola para ambos, y significa que así mismo debe ser nuestra voz, una sola.








EL PUÑO DE LA LUCHA

DESCRIPCIÓN: Se observa una mano que se cierra haciendo un puño.

ANÁLISIS: Hace referencia al puño que representa la actitud de los trabajadores, indígenas y campesinos dentro del constitucionalismo. Piden sus derechos y señalan que ellos son fuertes y se unirán cuando sea necesario. Justamente al pie de este cuadro se ha puesto una frase del General Alberto Enríquez Gallo:


"Los trabajadores son la esperanza"







ROSA ZÁRATE

DESCRIPCIÓN: se observa el rostro de una mujer que expresa dolor al ser degollada.

ANÁLISIS: El rostro representa a Rosa Zárate, la flor decapitada, heroína quiteña cuya cabeza se encuentra colgada en una pica de la Plaza de Santo Domingo luego de haber sido capturada. 








EL MILITARISMO

DESCRIPCIÓN: se puede observar el rostro de un hombre con una gorra ciertamente fruncido y mostrando sus dientes.

ANÁLISIS: Hace referencia al militarismo que con sus hombres ha manejado la estructura política del país.







MIS MUJERES

DESCRIPCIÓN: se observa el rostro de 3 mujeres de diferentes edades que observan fijamente.

ANÁLISIS: Se trata de 3 mujeres importantes dentro de la vida del país, de izquierda a derecha están: la abuelita María Dolores Cacuango, Manuelita Sáenz y Manuela Cañizares. Representan el rol protagónico que ha tenido la mujer en la historia sociopolítica del Ecuador.









EL PROLETARIADO

DESCRIPCIÓN: se observa una mujer arrodillada y con su mano derecha tocándose la cara.

ANÁLISIS: Aquí Guayasamín habla de la realidad social, este personaje representa al trabajador asalariado, al obrero, al campesino que muestra su pesar por la injusticia que muchas veces se la es impuesta.













INTERVENCIÓN EXTRANJERA

DESCRIPCIÓN: se observa un personaje con casco.

ANÁLISIS: Es un hombre con casco nazi con las letras CIA, que hace referencia a la intervención extranjera que ha vivido nuestro país.








LA OLIGARQUÍA Y LA BURGUESÍA

DESCRIPCIÓN: se observan 2 personajes que se miran con disgusto el uno al otro.

ANÁLISIS: Representan la realidad en la dialéctica social del país a través de la oligarquía y la burguesía, que se oponen, luchan pero así mismo se complementan el uno al otro. Es el orden de la sociedad.








EL DRAMA DE LA POBREZA

DESCRIPCIÓN: se observan 2 personajes, la madre e hijo que parecen estar padeciendo algún tipo de problema.

ANÁLISIS: Representan la realidad que viven muchas familias en el país, la pobreza con la que muchas personas luchan día a día. Ambos tienen una actitud desfalleciente.








LOS PENSADORES

DESCRIPCIÓN: se divisan los rostros de 3 hombres que muestran cierta tranquilidad.

ANÁLISIS: Los rostros de estos 3 personajes representan al trío de pensadores libertarios que estudiaron y denunciaron la realidad nacional.

De izquierda a derecha se encuentran así: Juan Montalvo, quien no tiene pupilas porque según Guayasamín no las necesita ya que su pensamiento reemplaza a sus ojos, son los ojos del Cosmopolita; a continuación se encuentra el indio Eugenio Espejo, quien fue el precursor de la Independencia, defensor incansable de su raza y primer indio reconocido como médico; por último está Vicente Rocafuerte, revolucionario y primer presidente ecuatoriano del país.






LA NIÑEZ ABANDONADA O VÍCTIMAS INOCENTES

DESCRIPCIÓN: se puede observar 2 personas acostadas mostrando que son indefensos y que están solos.

ANÁLISIS: Hace referencia a la pobreza enmarcada en el abandono por parte de familias hacia los hijos que ahora son huérfanos. Niños que duermen sobre cartones en las calles. Guayasamín quiere mostrar la realidad social con respecto a la desigualdad e injusticia social que existe en el país.





¡MUY BIEN! HEMOS TERMINADO CON LA DESCRIPCIÓN Y EXPLICACIÓN DE LAS PINTURAS QUE OSWALDO GUAYASAMÍN HA PLASMADO EN EL MURAL DETRÁS DE LA ASAMBLEA NACIONAL. ¿QUÉ TAL TE HA PARECIDO? 

Podrás conocer toda esta y mucha más información turística en vivo y en directo desde el interior de la Asamblea Nacional.

Te invito a que seas parte de este recorrido inédito en donde aprenderás muchísimo

Pero...

¿Sabes cuál es la frutilla sobre el postre?...

¡SÍ! ¡EFECTIVAMENTE!, ES UN ESPACIO ABIERTO AL PÚBLICO CON ENTRADA GRATUITA Y GUIANZA ESPECIALIZADA, ASÍ QUE PUEDES IR CUANDO TÚ LO DESEES .

¿Quieres conocer más sobre el contenido que existe dentro de la Asamblea Nacional? pues te doy la mejor de las ideas:


 ¡VISITA LA ASAMBLEA NACIONAL Y PASARÁS UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE!

¿QUÉ ESTÁS ESPERANDO? ¡HAZLO!




BIBLIOGRAFÍA 

Asamblea Nacional del Ecuador (2018). Mural de Guayasamín, Recuperado el 26 de julio del 2018 de: https://issuu.com/asambleaecuador/docs/mural-guayasamin



domingo, 20 de mayo de 2018

DESCUBRE EL AMPLIO MUNDO TURÍSTICO EN SUDAMÉRICA




Turismanía te ayudará a conocer los principales sitios y atractivos turísticos alrededor de Latinoamérica. ¡Visita el blog y admírate con los sitios más representativos de Ecuador!

MAPA MUNDI TURÍSTICO







¡Checa este video! ⤋

¡Sudamérica te ofrece un sinnúmero de sitios y atractivos turísticos de calidad!




TURISMO CONVENCIONAL 
Se trata de aquel turismo que lleva consigo motivaciones relacionadas con la educación, placer o descanso. Generalmente se lo denomina también Turismo de tipo vacacional, y se realizan actividades clásicas y tradicionales turísticas, como por ejemplo, turismo de sol y playa.


                 



TURISMO ALTERNATIVO  
Aparece como alternativa al turismo convencional, en el cual se ofrecen otro tipo de actividades no consideradas en épocas pasadas como turismo. En esta modalidad de turismo se benefician aquellas personas que no tenían participación en el turismo de masas. Por ejemplo, turismo de aventura.



MACHU PICCHU


BUENOS AIRES


RÍO DE JANEIRO







TURISMO EN ECUADOR

QUITO
Plaza de la Independencia
Basílica del Voto Nacional


Quito es una de las ciudades más irresistibles de América Latina. Anidada en un largo y estrecho valle andino, con las laderas del volcán Pichincha flanqueando todo su costado occidental, la ciudad es privilegiada por su espectacular entorno natural. La ciudad capital de Ecuador, con su mezcla de arquitectura colonial y moderna, ofrece un ambiente fascinante a quienes la visitan. Además de ser el centro político de la nación, es también su capital cultural, pues cuenta con una impresionante selección de museos, festivales, y también de vida nocturna.


Por su ubicación, convenientemente centrada, Quito es también el punto de partida ideal para explorar todo el Ecuador. En sus alrededores es posible realizar múltiples excursiones de un día. Las calles del sector de La Mariscal están atestadas de agencias de viaje, restaurantes y bares, donde muchos de los visitantes pasan gran parte de su tiempo.



LAGUNA DEL QUILOTOA




GALÁPAGOS

El archipiélago de Galápagos está situado a ambos lados de la línea equinoccial a aproximadamente 970 Km. (600 millas) al oeste del Ecuador continental. La hora local es -6 GMT. 

Está formado por trece islas mayores, seis islas menores, 42 islotes y muchas rocas, que cubren en total una superficie de 7,850 km². La isla mas grande es Isabela, con una superficie de 4,590 km², que también tiene el punto mas alto del archipiélago, el Volcán Wolf, con 1,690 metros snm. 

El 97% de la superficie total de las islas es parte del Parque Nacional Galápagos, el resto corresponde a las áreas habitadas y de cultivos de las islas Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana, además de la isla Baltra, ocupada en su totalidad por las Fuerzas Armadas del Ecuador. Las Galápagos son también una provincia del Ecuador, cuya capital es Puerto Baquerizo Moreno, en la isla San Cristóbal. Puerto Ayora, en la Isla Santa Cruz, es la ciudad con mayor movimiento turístico. La población total de las islas, incluida la población flotante, es de 16,109 habitantes. 


TORTUGA MARINA


IGUANA MARINA




RESERVA FAUNÍSTICA CUYABENO
  




Si lo que buscas es aventurarte dentro de flora y fauna exótica en lugares donde pueda admirarse de las maravillas de la naturaleza, la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno debe estar en tu agenda de destinos. 

Ubicada en la provincia de Sucumbíos, noreste de la Región Amazónica de Ecuador, en este lugar que comprende un área es de 590 112 hectáreas, habitan más de 550 especies diferentes de aves, 60 especies de orquídeas, más de 350 especies de peces, 10 especies de monos, una gran variedad de reptiles como anacondas, caimanes y tortugas de río.

Asimismo, aquí habitan 12 000 especies de plantas descubiertas dentro de la reserva, las cuales conviven con especies de mamíferos como el Tapir (Tapirus terrestris). El Cuyabeno es, además, el hogar de especies raras como el mítico delfín rosado de río, el Hoatzin o águila de la región, el cual mide hasta 66 centímetros de estatura y la apertura de sus alas alcanza hasta los 243 cm de extensión.




COTOPAXI



El Cotopaxi es un estratovolcán activo que se encuentra en el cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi. Con una elevación de 5897 msnm, es el segundo volcán más alto del país —siendo precedido por el Chimborazo — y uno de los volcanes más activos del mundo (el volcán activo más alto es el Ojos del Salado en la frontera entre Chile y Argentina). Está situado a 33 km al noreste de la ciudad de Latacunga y a 50 km al sur de Quito. Su última gran erupción se remonta al 26 de junio de 1887.



BAÑOS DE AGUA SANTA




COLUMPIO AL FIN DEL MUNDO

Baños de Agua Santa se encuentra en la provincia de Tungurahua solamente a 180 Km de Quito y 35 Km de Ambato. La ciudad turística de está ubicado en un valle con cascadas y aguas termales a lado del volcán Tungurahua con una altura de 5.016 metros. Baños tiene una población con 20.000 habitantes, esta a una altura de 1.826 metros y posee temperaturas promedios de 20°C.

El Cantón les invita a descansar en sus piscinas de aguas termales y spas, aventura para toda la familia o deportes extremos como rafting, escaladas, canyoning, canopy, trekking, mountain biking o puenting (bungee jumping).


Fiestas y feriados principales: Carnaval en Febrero, Semana Santa, 24 de Mayo (Batalla de Pichincha), 10 de Agosto (Primer grito de independencia), Fiestas de la Virgen en Octubre, 2 de Noviembre (Día de los fieles difuntos) y la fiesta de Cantonización en Diciembre.